top of page

El Ciclo Nasal, la VFC y el Svara

La correspondencia entre los beneficios orgánicos que se atribuye a la práctica de Yoga y los efectos esotéricos que describe su implementación según el marco ideológico original ha sido un objeto de interés creciente entre médicos, psicólogos y científicos desde mediados del s. XX.


Más allá del ámbito netamente corporal, en el campo de la neurología, se han descubierto mecanismos fisiológicos que ya han sido documentados con anterioridad en tratados clásicos de Yoga bajo una nomenclatura diferente a la empleada por la ciencia contemporánea.


Anatomía de la cavidad nasal.

El Ciclo Nasal


Descrito por primera vez en 1895 por el médico alemán Richard Kayser, el Ciclo Nasal consiste en un patrón de alternancia entre la congestión y descongestión de las fosas nasales y zonas eréctiles del tabique de entre 30 minutos a 3 horas que es regulado por el Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.


Tomografía en que se evidencia el Ciclo Nasal.

Cuando el Sistema Nervioso Simpático produce una vasoconstricción de los vasos con la consiguiente descongestión de una fosa nasal, el Sistema Nervioso Parasimpático produce el efecto contrario aumentando el flujo sanguíneo mediante una vasodilatación de los vasos con la consiguiente congestión de la otra fosa nasal.


La diferencia en la capacidad ventilatoria de las fosas nasales durante el Ciclo Nasal es amplia: mientras una fosa nasal expulsa el 75% de aire la otra expulsa solo el 25%.


El Svara


De manera similar, según la cosmovisión del Yoga que ha sido plasmada en tratados clásicos y mantenido viva a través del tiempo en círculos de místicos y ascetas, el flujo de prāṇa en las fosas nasales que se manifiesta a través de la respiración sigue un patrón de alternancia que está definido por los ciclos lunares llamado Svara:


“En la fase de Śukla Pakṣa (desde el día de luna nueva hasta el día de luna llena) el Svara comienza por el iḍā nāḍī (fosa nasal izquierda) y en la fase de Kṛṣṇa Pakṣa (desde el día de luna llena hasta el día de luna nueva) el Svara comienza por piṅgalā nāḍī (fosa nasal derecha) alternándose cada 2.5 ghaṭī (60 minutos) en un día.”

Śiva Svarodaya Tantra 64


Las tradiciones que despliegan estos principios ofrecen una perspectiva metafísica del ser humano en que ciertas combinaciones en el grado de permeabilidad de los nāḍī en las fosas nasales ante la presencia del prāṇa conduce a una mayor o menor disposición al samādhi:


“Cuando el prāṇa está pasando a través de Iḍā nāḍī (fosa nasal izquierda) se debe adoptar Padmāsana y alargar 4 dígitos el Ākāśa de 12 dígitos.”

Yogakuṇḍalīnī Upaniṣad 1.9


El pasaje anterior introduce la práctica del Śakti Cālana Mudrā en el primer capítulo del Yogakuṇḍalīnī Upaniṣad, un procedimiento altamente sofisticado para la manipulación del prāṇa, no sin antes prescribir la necesidad de que el Svara se mueva a través de la fosa nasal izquierda previamente.


Ilustración de Viśnu Viśvarūpā de principios del s. IXX

La importancia que se le atribuye a la predominancia de la fosa nasal izquierda como un prerrequisito para prácticas avanzadas en diferentes tratados clásicos de Yoga ha derivado en asociaciones confusas respecto de la implicación de los hemisferios cerebrales y su rol durante la respiración y la modulación de sus fases.


Aunque no existen evidencias claras que reporten mayor porcentaje de actividad en uno u otro hemisferio cerebral según cual sea la fosa nasal predominante, sí existen estudios que demuestran una mayor actividad parasimpática y Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca más elevada al inhalar y exhalar únicamente por la fosa nasal izquierda.


La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC)


La VFC es un índice que refleja las fluctuaciones en la frecuencia cardíaca que resultan de la interacción entre el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático. En general, una VFC mayor se ha asociado con mejor salud y longevidad, mientras que una VFC reducida se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades.


Yogi practicando Kurmasanā, s. XVIII .
Resultados del estudio - Descárgalo más abajo.

En un estudio realizado por el Dr. Ashwini y el Dr. Anandraj en el Villupuram Medical College de India el 2012 se develó una mayor Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) y predominancia del Sistema Nervioso Parasimpático en ciclos respiratorios utilizando solo la fosa nasal izquierda, a diferencia de aquellos realizados empleando solo la fosa nasal derecha o ambas fosas nasales.


Mediante un electrocardiograma se registró la frecuencia cardíaca de 60 individuos de entre 20 y 40 años mientras respiraban de forma regular por ambas fosas nasales, luego únicamente por la fosa nasal derecha y en seguida por la fosa nasal izquierda solamente, durante 5 minutos en cada ocasión.


El estudio concluye:

“Un aumento en la potencia total de la VFC es estadísticamente más alto con la respiración por la fosa nasal izquierda. También se encontró que otros parámetros que corresponden a la potencia de la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, indican activación parasimpática, eran significativamente más altos con la respiración por la fosa nasal izquierda”.


Ilustración detallada de la estructura de cakras del s XVIII.

¿La presencia de mayor actividad parasimpática y VFC más elevada en ciclos respiratorios empleando solo la fosa nasal izquierda se relaciona con las motivaciones que hay detrás de los principios que plantea la cultura del Yoga frente a la necesidad de movilizar el prāṇa por esa fosa nasal?


Aunque es un hecho que la respiración está involucrada de forma directa en la percepción, el estado anímico y la salud, no tenemos la respuesta a esa pregunta.


La ciencia continuará evolucionando y permitiéndonos comprender los mecanismos bioquímicos que hay detrás de los efectos de la modulación de sus fases y la práctica de Yoga basada en fundamentos clásicos se mantendrá disponible para ser empleada en el laboratorio del cuerpo y mente a través del tiempo.


La invitación, como siempre, es a llevar la teoría sobre el mat.


Espero que este artículo haya sido de tu interés. Siéntete libre de compartirlo con quienes creas que pueda ser útil y si quieres profundizar no te pierdas nuestro próximo taller online “Prānāyāma: Neurociencia y Tradición'' ¡Mira aquí los contenidos!


Descarga el estudio científico en que se demuestra mayor Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y predominancia parasimpática en ciclos respiratorios empleando solo la fosa nasal izquierda:




 
 
 

Kommentare


bottom of page