El lado oscuro del Día Internacional del Yoga: política y soft power.
- Javier
- 21 jun 2023
- 3 Min. de lectura
El 21 de junio del 2015 fue celebrado el 1er Día Internacional del Yoga en la historia, luego de que el Primer Ministro de India Narendra Modi presentara la iniciativa ante la ONU y recibiera el apoyo de 175 Estados Miembros que votaron de forma unánime.

Narendra Modi es uno de los íconos más importantes de la escena política India y militante activo del BJP (Partido Popular Indio): un partido político ultra-religioso y ultra-nacionalista.
Su triunfo en la reelección del 2019 con una mayoría aplastante demuestra que hasta entonces seguía siendo el candidato más popular, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la diversidad religiosa y la democracia en la nación más poblada del mundo.
La estrategia de Modi ha recibido críticas por su autoritarismo, falta de transparencia, represión contra las protestas de los agricultores, los activistas, los periodistas y las minorías religiosas.
Para aumentar su influencia y prestigio en la escena global, Modi se ha apropiado de la influencia que tiene el Yoga a través de lo que se conoce como “soft power” mientras margina dentro de su propia nación a quienes no se perciben afines con la ideología del hindutva.
Soft Power
El politólogo estadounidense Joseph Nye fue el primero en acuñar este término para contrastarlo con el “hard power”, que se ejerce a través de la amenaza o el uso de la fuerza económica o militar.
Según Nye, el soft power se está transformando en la forma más efectiva y legítima de ejercer influencia en el mundo globalizado y multipolar del siglo XXI y depende de tres tipos de recursos: la cultura, los valores políticos y la política exterior.

La herencia espiritual de la India y su gran valor cultural le ha ayudado a establecer vínculos fuertes e influir en el escenario mundial usando al Yoga para reducir el temor asociado con su acumulación de fuerza militar, que tiene el 3er presupuesto de defensa más alto del planeta con un gasto de 72.900 millones de dólares durante el 2020.
“Mientras india acumula una fuerza militar sin precedentes y un gran poder en la región, está construyendo estratégicamente una imagen positiva que ayude a mitigar el aumento de las fuerzas coercitivas del gobierno en distintos ámbitos, tranquilizando así a los países amigos y socios económicos para ascender de manera pacífica al status de superpotencia”
Felipe Luarte, Historiador.
Hindutva
El hindutva consiste en una visión política y social con influencias del fascismo europeo y el nazismo que busca establecer y preservar la hegemonía cultural y política de los hindúes ortodoxos.
El politólogo neerlandés Cas Mudde describe al hindutva como un movimiento racista caracterizado por defender un nacionalismo hindú xenófobo que considera a los nativos de india no-hindús, cristianos y musulmanes como un obstáculo a la instauración del Estado.
Narendra Modi, que ha aplicado durante su gestión diferentes políticas que reflejan los principios del hindutva, ha sido sindicado como el principal responsable de generar un estado de polarización en el país que ha llevado a múltiples casos de hostigamiento, intimidación y violencia.
Aunque la fecha definida para la celebración del Día internacional del Yoga pueda tener relación con el solsticio que ocurre cada año el 21 de Junio, algunos críticos sostienen que el verdadero motivo tras su elección está vinculado al aniversario de la muerte de Keshav B. H., padre ideológico del primer ministro Modi y fundador de la RSS: una organización nacionalista radical inspirada en el Hindutva.

La intención de este artículo ha sido ampliar la perspectiva de quienes se sienten atraídos por la disciplina transformadora del Yoga, que es una tradición espiritual ancestral, pero también una industria de 37.000 millones de dólares que sirve a diferentes propósitos.
El Día Internacional del Yoga, cada vez mas popular en el mundo, va a tener el valor que le sea infundido según se promueva como un medio para la búsqueda de la verdad o para la manipulación y la búsqueda de control y poder sobre las personas.
Si te parece oportuno puedes preguntarte ¿Cuál es tu posición en este tablero?
La nuestra, de conservar la integridad de la enseñanza del Yoga de manera honesta con miras al desarrollo integral del ser humano.
¡Siéntete libre de compartir este artículo con quien quieras y escríbenos si tienes cualquier comentario!
Namaskār, Javier.
Commentaires